El pasado día 30 de Mayo tuvo lugar la comida de fin de curso y la entrega de premios de los concursos, en sus diferentes modalidades, en el restaurante El sarao de Canet, sito en la playa de Canet de Berenguer. La novedad de este año es, que este acto se ha hecho fuera de la ciudad de Valencia. Nos desplazamos a Sagunto en dos autobuses, y previo a la comida tuvimos una visita guiada a la antigua Arse íbera. También acudieron un considerable grupo de personas a la comida, que se desplazaron con medios propios.
Comenzamos conociendo la iglesia del Salvador, situada en el arrabal y primera iglesia románica de Sagunto después de ser conquistada por las huestes de Jaime I.
La plaza Mayor, centro neurálgico de la vida comercial y cultural durante la edad media y lugar donde se celebraba el mercado. Recinto rectangular con soportales que alberga la puerta del antiguo Almudín, la iglesia gótica de Santa María y el Foro romano.
Entramos en la judería atravesando un arco de medio punto conocido como el Portalet de la Sanc o de la Judería. Fue la principal judería del Reino de Valencia desde finales del siglo XIV hasta la expulsión definitiva de los judíos en España en 1492.
El Teatro Romano fue edificado en el año 50 d.C. Tiene forma de hemiciclo y contaba con un aforo de unas 8.000 personas. Esta escavado en la ladera de la montaña a los pies del castillo. Es la primera construcción en España declarada Monumento Nacional.
A los pies del castillo estaba situada la necrópolis judía.
El castillo se halla situado sobre un cerro, en la última estribación de la Sierra Calderona y es aquí donde se ubicó la ciudad ibera de Arse. Posteriormente fue asentamiento romano, visigodo, musulmán y cristiano.
Para finalizar la visita, entramos en el Museo Arqueológico, donde se encuentra un toro ibérico, una statera o balanza romana, entre otras joyas.
Después de la comida se hicieron públicos los nombres de las personas ganadoras del concurso en sus diferentes modalidades: poesía, relato, micro relato, fotografía y pintura. También se dio a conocer el tema de fotografía para el próximo curso: la contaminación.
Esta comida no es el último acto de los programados para el presente curso, todavía quedan eventos hasta finales de Junio. A las seis de la tarde, regresamos a Valencia.
Texto y fotos: Carmen Marco