El Centro Cultural Bancaja presenta,
hasta el 3 de abril, esta exposición en la que se puede ver una selección de 70
de las más de 200 obras que constituyen en fondo de la empresa valenciana
Lladró.
hasta el 3 de abril, esta exposición en la que se puede ver una selección de 70
de las más de 200 obras que constituyen en fondo de la empresa valenciana
Lladró.
La
muestra hace un recorrido por la pintura valenciana desde el siglo XV al siglo
XX, aunque también incluye obras relevantes de artistas del resto de
España y algún europeo. Juan Rexach,
Alonso Berruguete, Juan de Juanes, Juan
Ribalta, Jerónimo Jacinto Espinosa, José de Ribera, Rubens, Francisco Herrera el Viejo, Francisco de
Zurbarán, Juan Valdés Leal, Antonio Palomino, Mariano Salvador Maella, Vicente López
Ignacio Pinazo, José y Mariano Benlliure, Cecilio Plá, Joaquín Sorolla, José
Mongrell, Cecilio Pla, Antonio Fillol, Julio Vila Prades o Juan Bautista Porcar
son algunos de los pintores cuyas obras se pueden admirar en la exposición que
ha sido montada de tal forma que hace que los lienzos luzcan con todo su
esplendor.
muestra hace un recorrido por la pintura valenciana desde el siglo XV al siglo
XX, aunque también incluye obras relevantes de artistas del resto de
España y algún europeo. Juan Rexach,
Alonso Berruguete, Juan de Juanes, Juan
Ribalta, Jerónimo Jacinto Espinosa, José de Ribera, Rubens, Francisco Herrera el Viejo, Francisco de
Zurbarán, Juan Valdés Leal, Antonio Palomino, Mariano Salvador Maella, Vicente López
Ignacio Pinazo, José y Mariano Benlliure, Cecilio Plá, Joaquín Sorolla, José
Mongrell, Cecilio Pla, Antonio Fillol, Julio Vila Prades o Juan Bautista Porcar
son algunos de los pintores cuyas obras se pueden admirar en la exposición que
ha sido montada de tal forma que hace que los lienzos luzcan con todo su
esplendor.
Todas las obras han
sufrido un proceso de restauración durante los últimos dos años que ha
permitido descubrir algunos detalles que el paso del tiempo había ocultado,
como una lágrima en la mejilla de la Virgen
en Meditación de Zurbarán.
sufrido un proceso de restauración durante los últimos dos años que ha
permitido descubrir algunos detalles que el paso del tiempo había ocultado,
como una lágrima en la mejilla de la Virgen
en Meditación de Zurbarán.
Como complemento se
presentan también diez esculturas de distintos estilos y materiales que repasan
la historia de la empresa desde las primeras piezas que crearon los hermanos
Lladró hasta la actualidad.
presentan también diez esculturas de distintos estilos y materiales que repasan
la historia de la empresa desde las primeras piezas que crearon los hermanos
Lladró hasta la actualidad.
Para esta ocasión el
Centro Cultural Bancaja ha decidido que la entrada sea gratuita, así que no
tienen ustedes excusa para no acercarse a admirar este conjunto de magníficas
obras que, en poco espacio, concentran una parte importante muestra de lo mejor
del arte valenciano de los últimos seis siglos.
Centro Cultural Bancaja ha decidido que la entrada sea gratuita, así que no
tienen ustedes excusa para no acercarse a admirar este conjunto de magníficas
obras que, en poco espacio, concentran una parte importante muestra de lo mejor
del arte valenciano de los últimos seis siglos.
Manuela García