Con unas predicciones de tiempo inestable y frío partimos el día 5 de marzo desde la Facultad de Geografía e Historia en dirección a nuestra primera visita, la villa de San Clemente. Villa desconocida para muchos de nosotros y que nos impresionó por su historia plasmada en sus calles, torreones, Plaza Mayor e Iglesia de Santiago Apóstol.
«La época de mayor esplendor de San Clemente fue durante los s.XVI y XVII. Durante este periodo la Villa fue cabeza de partido con Corregidor, y en ella residía el Gobernador del marquesado de Villena, que desde aquí gobernaba la provincia y el marquesado (bajo la dependencia de los Austrias).
El sabor renacentista de este gran periodo queda reflejado en la mayoría de los edificios, en donde destaca el conjunto urbanístico de la Plaza Mayor, corazón del Conjunto Histórico-Artístico, con los edificios del: Antiguo Ayuntamiento, La Audiencia Real, Posito e Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, de Andrés de Vandelvira, representante del renacimiento manierista español del s.XVI. La mayoría de las Casas-Palacios, iglesias, ermitas y conventos de la villa serán de esta época.»