Ya se ha enviado a todos los asociados el último número de nuestra revista.
Con el fin de facilitar la comprensión del texto citado del libro Els Furs, en la sección
EXERCIR ELS DRETS, COMPLIR ELS DEURES, pág. 3, junto al Editorial, adjuntamos la
traducción al castellano de dicho texto, hecha por el autor que adaptó el texto de 1547, Arcadi
Garcia i Sanz, en la obra publicada por Vicent Garcia Editores, 1979. La dirección.ELS FURS “…que si no existiese justicia, las gentes no habrían menester Rey. En primer
lugar es necesaria, ya que sin justicia no pueden vivir los hombres en este mundo… y
nadie puede vivir en verdad ni en rectitud a menos que tenga justicia en sí mismo; pues
si no se le juzgara a él igual que a los otros, no podría tener vida digna de hombre… Por
tanto… nadie puede llegar a salvarse, si antes no se reprende a sí mismo de las faltas
que cometiere; ni puede administrar bien lo que Dios le ha dado si… no guarda a su
gente aquél a quien le ha sido confiada (…) pues la luz terrenal, por la que los hombres
pueden ver y guardarse a sí y a otros de error, viene por justicia… Ya que si cada uno
pudiera hacer su voluntad a otro, este siglo no sería más que tinieblas y dolor; porque
esto es declaración del corazón y de la mente del hombre, (así) pues nadie tema que se
le haga daño a menos que diera motivo. (…) Y por esta razón hemos hecho este libro
de leyes, en el cual hemos puesto nuestro pensamiento y el de nuestros juristas… Y
rogamos y ordenamos a todos… que guarden, observen y mantengan estos fueros, y
que por estos se juzguen por siempre. (…) (Fueros) que a nuestro gobierno,
EXERCIR ELS DRETS, COMPLIR ELS DEURES, pág. 3, junto al Editorial, adjuntamos la
traducción al castellano de dicho texto, hecha por el autor que adaptó el texto de 1547, Arcadi
Garcia i Sanz, en la obra publicada por Vicent Garcia Editores, 1979. La dirección.ELS FURS “…que si no existiese justicia, las gentes no habrían menester Rey. En primer
lugar es necesaria, ya que sin justicia no pueden vivir los hombres en este mundo… y
nadie puede vivir en verdad ni en rectitud a menos que tenga justicia en sí mismo; pues
si no se le juzgara a él igual que a los otros, no podría tener vida digna de hombre… Por
tanto… nadie puede llegar a salvarse, si antes no se reprende a sí mismo de las faltas
que cometiere; ni puede administrar bien lo que Dios le ha dado si… no guarda a su
gente aquél a quien le ha sido confiada (…) pues la luz terrenal, por la que los hombres
pueden ver y guardarse a sí y a otros de error, viene por justicia… Ya que si cada uno
pudiera hacer su voluntad a otro, este siglo no sería más que tinieblas y dolor; porque
esto es declaración del corazón y de la mente del hombre, (así) pues nadie tema que se
le haga daño a menos que diera motivo. (…) Y por esta razón hemos hecho este libro
de leyes, en el cual hemos puesto nuestro pensamiento y el de nuestros juristas… Y
rogamos y ordenamos a todos… que guarden, observen y mantengan estos fueros, y
que por estos se juzguen por siempre. (…) (Fueros) que a nuestro gobierno,
establecemos y ordenamos.” Jaume I (Traducción de la adaptación del texto de 1547 hecha por Arcadi
Garcia i Sanz – Vicent Garcia editores, 1979)