¿Por qué unas personas a medida que envejecen apenas sufren cambios en su función
cognitiva?, ¿Por qué otras, sin embargo, ven como su memoria y otras aptitudes se
deterioran rápidamente? Estas son algunas de las preguntas que los investigadores del
proyecto MNEME se han planteado y pretenden contribuir a contestar. En la sociedad
en que vivimos, donde la esperanza de vida ha crecido de forma espectacular, resulta
fundamental investigar las variables que afectan al deterioro físico y psicológico que se
produce con la edad, para poder así intervenir y avanzar hacia un envejecimiento cada
vez más saludable e independiente.
El proyecto MNEME inició su andadura en el año 2005, centrado principalmente en el
papel que pueden tener las variaciones hormonales asociadas a la edad y a la
experiencia en el deterioro y/o mantenimiento cognitivo ligado al envejecimiento. Fruto
de esta investigación, única en nuestro país, se han podido presentar importantes
resultados en congresos y otras reuniones científicas, así como en publicaciones
internacionales, a la vez que se ha iniciado su difusión en contextos propiciados por
organismos oficiales involucrados en estos temas. Desde el principio, muchos
estudiantes de la NAU Gran han acudido como voluntarios en las distintas fases de esta
investigación. Estos estudios incluyen evaluaciones de las capacidades cognitivas, como
memoria, atención, funciones ejecutivas, etc. y evaluación hormonal a través de
muestras no invasivas (saliva). En compensación y agradecimiento por esta
participación, se realiza un informe detallado, con los resultados individuales en todas
las pruebas cognitivas y hormonales para cada participante. En este año, también se va a
ofrecer una conferencia, para informar a todos los interesados de los resultados más
globales e interesantes, y se hará entrega de un obsequio como agradecimiento por su
participación. Este tipo de estudios implica un importante coste y esfuerzo para los
investigadores del proyecto, que supera la ayuda recibida por la financiación de
organismos oficiales a través de convocatorias competitivas con la que se cuenta, pero
también evidentemente para los participantes a los que se les solicita colaboración y
rigor en el cumplimiento de las condiciones. Las investigaciones que implican
seguimiento en el tiempo, lo que es esencial en este tipo de estudios, son muy difíciles;
prueba de ello es la escasez de este tipo de estudios a nivel mundial. No es fácil
conseguir personas dispuestas a participar en los estudios que forman parte de este gran
proyecto, pero gracias a los estudiantes de la NAU Gran, poco a poco, se va
consiguiendo completar el número de personas necesario para que sus estudios sean lo
más representativos posibles y útiles para todos. Desde aquí, nos gustaría hacer un
llamamiento para que todo aquel que estuviese interesados en participar nos escribiese a
la siguiente dirección e-mail: ProyectoMneme@gmail.com. Ello nos permitirá continuar
esta investigación y seguir consiguiendo información que nos posibilite conocer las
claves de un envejecimiento saludable y satisfactorio, e intentar evitar el deterioro
cognitivo que puede tener graves consecuencias tanto a nivel individual como social.
En la actualidad estamos especialmente interesados en hombres mayores de 55 y
menores de 65, que no tomen medicamentos que afecten a nivel hormonal, ni
medicación para dormir.
También pueden comunicarse con nosotros en el teléfono 606-910-835.
Matias Pulopulos, Facultad de Psicología, Universidad de Valencia.
Matias Pulopulos, Facultad de Psicología, Universidad de Valencia.
Muchas Gracias