El número que ha salido a partir del cuál se adjudicarán las entradas para la ópera en Les Arts de OTELLO es el 16.
_______________________________________________________________________________
Y este es el artículo que nos envia nuestra amiga Manuela García precisamente sobre esta ópera.
Ópera
de Giuseppe Verdi
de Giuseppe Verdi
Palau
de les Arts. Junio
de les Arts. Junio
Otello, la penúltima
ópera de Giuseppe Verdi (1813-1901), fue compuesta cuando el compositor había
sobrepasado los 70 años de edad. El mundo había pensado que Aida, la ópera que
le antecedió, era el punto culminante pero también el punto final de la
trayectoria creadora de Giuseppe Verdi. Pero con Otello demostró que
ambas cosas no eran ciertas.
ópera de Giuseppe Verdi (1813-1901), fue compuesta cuando el compositor había
sobrepasado los 70 años de edad. El mundo había pensado que Aida, la ópera que
le antecedió, era el punto culminante pero también el punto final de la
trayectoria creadora de Giuseppe Verdi. Pero con Otello demostró que
ambas cosas no eran ciertas.
Verdi tuvo tres
encuentros con la obra teatral de William Shakespeare. El primero fue Macbeth, estrenada en 1847. Otello llegó 40 años después. Y, finalmente, en 1893 vendría Falstaff
que, basada en Las alegres comadres de
Windsor, pondría fin a la carrera operística del compositor.
encuentros con la obra teatral de William Shakespeare. El primero fue Macbeth, estrenada en 1847. Otello llegó 40 años después. Y, finalmente, en 1893 vendría Falstaff
que, basada en Las alegres comadres de
Windsor, pondría fin a la carrera operística del compositor.
Shakespeare escribió Otello probablemente en el año 1603 y la primera representación de
la que se tiene noticia tuvo lugar el 1 de noviembre de 1604 en el Palacio de
Whitehall de Londres. Verdi estrenó su Otello
el 5 de febrero de 1887, en la Scala de Milán y la velada se convirtió en
un clamoroso homenaje al maestro de 74 años.
la que se tiene noticia tuvo lugar el 1 de noviembre de 1604 en el Palacio de
Whitehall de Londres. Verdi estrenó su Otello
el 5 de febrero de 1887, en la Scala de Milán y la velada se convirtió en
un clamoroso homenaje al maestro de 74 años.
Tras Aida Verdi había decidido no volver a
componer, pues consideraba que su tarea operística había llegado a su fin. Sin
embargo, el editor Giuglio Ricordi, conocedor de la admiración que el maestro
sentía por William Shakespeare, le sugirió la posibilidad de una nueva ópera
basada en un drama del dramaturgo inglés. La obra sería Otello y el libretista Arrigo Boito. Verdi estaba reticente, pero
finalmente cedió. Al terminarse la ópera, se hicieron preparativos para la
representación inicial en absoluto secreto, reservándose Verdi el derecho de
cancelar el estreno hasta el último minuto.
componer, pues consideraba que su tarea operística había llegado a su fin. Sin
embargo, el editor Giuglio Ricordi, conocedor de la admiración que el maestro
sentía por William Shakespeare, le sugirió la posibilidad de una nueva ópera
basada en un drama del dramaturgo inglés. La obra sería Otello y el libretista Arrigo Boito. Verdi estaba reticente, pero
finalmente cedió. Al terminarse la ópera, se hicieron preparativos para la
representación inicial en absoluto secreto, reservándose Verdi el derecho de
cancelar el estreno hasta el último minuto.
Cuando la obra
estuvo terminada habían transcurrido ya más de 15 años desde Aida, lo que hizo que el estreno de Otello despertara una gran expectación y
congregara a una numerosísima audiencia que vitoreaba al compositor durante el
desarrollo de la función. El
entusiasmo del público por Verdi se demostró al tener que levantarse el telón
veinte veces para saludar al final de la ópera. El éxito se debió a que la obra
estaba sustentada por un libreto de máxima excelencia y un tratamiento musical
que mostraba a Verdi en la cima de su madurez estilística.
estuvo terminada habían transcurrido ya más de 15 años desde Aida, lo que hizo que el estreno de Otello despertara una gran expectación y
congregara a una numerosísima audiencia que vitoreaba al compositor durante el
desarrollo de la función. El
entusiasmo del público por Verdi se demostró al tener que levantarse el telón
veinte veces para saludar al final de la ópera. El éxito se debió a que la obra
estaba sustentada por un libreto de máxima excelencia y un tratamiento musical
que mostraba a Verdi en la cima de su madurez estilística.
Inicialmente la
ópera fue bautizada como Yago debido
a que Rossini en 1816 ya había estrenado una obra con el título de Otello. Pero más tarde se cambiaría por
el de Otello, pues Verdi diría “es
Otello el que actúa, ama, tiene celos, mata y se mata. Desde mi punto de vista
sería hipócrita no llamar a la obra Otello. Prefiero que la gente diga, ‘quiso
luchar con el gigante (se refiere a Rossini) que le aplastó’”, y no quiso
esconderse tras el nombre de Yago.
ópera fue bautizada como Yago debido
a que Rossini en 1816 ya había estrenado una obra con el título de Otello. Pero más tarde se cambiaría por
el de Otello, pues Verdi diría “es
Otello el que actúa, ama, tiene celos, mata y se mata. Desde mi punto de vista
sería hipócrita no llamar a la obra Otello. Prefiero que la gente diga, ‘quiso
luchar con el gigante (se refiere a Rossini) que le aplastó’”, y no quiso
esconderse tras el nombre de Yago.
El libreto de Arrigo Boito
ha sido calificado como magistral, ya que reduciendo los textos originales
logra esbozar con absoluta eficacia un drama, que la música potencia al máximo.
En el libreto se suprimen las escenas iniciales de Venecia del original
teatral, y los cinco actos del drama de Shakespeare quedan reducidos a sólo
cuatro con lo cual la obra se desarrolla íntegramente en la isla de Chipre.
ha sido calificado como magistral, ya que reduciendo los textos originales
logra esbozar con absoluta eficacia un drama, que la música potencia al máximo.
En el libreto se suprimen las escenas iniciales de Venecia del original
teatral, y los cinco actos del drama de Shakespeare quedan reducidos a sólo
cuatro con lo cual la obra se desarrolla íntegramente en la isla de Chipre.
El argumento es sencillo. Otello, general del
ejército de la república de Venecia, y Desdémona, hija del senador Brabancio,
se enamoran y se casan en secreto. Otello es enviado para frenar a los turcos,
que pretenden conquistar Chipre; resulta victorioso y es nombrado gobernador de
la isla en la que fijan su residencia él y su esposa. El Otello de Verdi comienza aquí donde lo hace el acto segundo del Otello de Shakespeare: en medio de una
violenta tempestad, la muchedumbre, a cuyos oídos ha llegado que el ejército de
Otello ha vencido a los turcos, espera ansiosa la llegada de éste. Yago, uno de
los alféreces del moro, movido por el odio que siente hacia él por haber
nombrado capitán a Casio en vez de a él, trata de sembrar la duda en el corazón de Otello sugiriéndole
que su esposa le es infiel con Casio. Su maquinación llega a tal extremo que
Otelo, víctima de unos terribles celos, acaba dando muerte a Desdémona. Poco
después Emilia, dama de compañía de Desdémona y esposa de Yago, le revela a
Otello que todo ha sido un engaño de su malvado esposo y Otelo, desesperado, se
suicida.
ejército de la república de Venecia, y Desdémona, hija del senador Brabancio,
se enamoran y se casan en secreto. Otello es enviado para frenar a los turcos,
que pretenden conquistar Chipre; resulta victorioso y es nombrado gobernador de
la isla en la que fijan su residencia él y su esposa. El Otello de Verdi comienza aquí donde lo hace el acto segundo del Otello de Shakespeare: en medio de una
violenta tempestad, la muchedumbre, a cuyos oídos ha llegado que el ejército de
Otello ha vencido a los turcos, espera ansiosa la llegada de éste. Yago, uno de
los alféreces del moro, movido por el odio que siente hacia él por haber
nombrado capitán a Casio en vez de a él, trata de sembrar la duda en el corazón de Otello sugiriéndole
que su esposa le es infiel con Casio. Su maquinación llega a tal extremo que
Otelo, víctima de unos terribles celos, acaba dando muerte a Desdémona. Poco
después Emilia, dama de compañía de Desdémona y esposa de Yago, le revela a
Otello que todo ha sido un engaño de su malvado esposo y Otelo, desesperado, se
suicida.
Manuela García