El pasado día 17 acudimos a la convocatoria del Ayuntamiento de Valencia para la formación de la Mesa de Envejecimiento Activo que ha promovido La Concejalía de Personas Mayores. Esta es la crónica aparecida en Elperiodic.com
El ayuntamiento reúne la mesa de envejecimiento activo para
elaborar un plan estratégico sobre política de mayores
elaborar un plan estratégico sobre política de mayores
Se ha reunido
la mesa de envejecimiento activo de la Concejalía de Personas Mayores donde han
participado la Universitat de València, la Federación de Vecinos de Valencia,
las Aulas de Tercera Edad, laSociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología,
el Consell Consultiu, Amics de la Gent Major, Hogares Compartidos, Jovesolides,
los Iaioflautas, UDP, Amics de la Nau Gran y Foro Ciudadano Senior.
la mesa de envejecimiento activo de la Concejalía de Personas Mayores donde han
participado la Universitat de València, la Federación de Vecinos de Valencia,
las Aulas de Tercera Edad, laSociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología,
el Consell Consultiu, Amics de la Gent Major, Hogares Compartidos, Jovesolides,
los Iaioflautas, UDP, Amics de la Nau Gran y Foro Ciudadano Senior.
El primer
teniente de alcalde y concejal de Persona Mayores, Joan Calauig, ha explicado
que el propósito de esta mesa es elaborar un Plan Estratégico sobre Política de
Mayores en el horizonte 2020, con todas las entidades y agentes sociales que
actúan en el ámbito de las personas mayores en nuestra ciudad. El Plan hará
especial incidencia en temas como la promoción cultural, la educación para el
envejecimiento, la participación y acción social, garantizar la seguridad y la
atención a la soledad, una vida saludable y el ocio.
teniente de alcalde y concejal de Persona Mayores, Joan Calauig, ha explicado
que el propósito de esta mesa es elaborar un Plan Estratégico sobre Política de
Mayores en el horizonte 2020, con todas las entidades y agentes sociales que
actúan en el ámbito de las personas mayores en nuestra ciudad. El Plan hará
especial incidencia en temas como la promoción cultural, la educación para el
envejecimiento, la participación y acción social, garantizar la seguridad y la
atención a la soledad, una vida saludable y el ocio.
“Nuestro
objetivo con esta mesa era iniciar el proceso, en el que podamos participar
todos, estableciendo primero un espacio de reflexión y diagnóstico y a partir
de ahí elaborar propuestas participativas y abiertas para llevar a cabo este
plan”, ha explicado.
objetivo con esta mesa era iniciar el proceso, en el que podamos participar
todos, estableciendo primero un espacio de reflexión y diagnóstico y a partir
de ahí elaborar propuestas participativas y abiertas para llevar a cabo este
plan”, ha explicado.
Sobre el
diagnóstico, Calabuig ha anunciado que desde la Concejalía de Personas Mayores
se va a iniciar en los primeros meses de 2016 un estudio sobre las
características y necesidades más importantes de las personas mayores en la
ciudad de Valencia, que tendremos los primeros resultados hacia el mes de julio
de 2016.
diagnóstico, Calabuig ha anunciado que desde la Concejalía de Personas Mayores
se va a iniciar en los primeros meses de 2016 un estudio sobre las
características y necesidades más importantes de las personas mayores en la
ciudad de Valencia, que tendremos los primeros resultados hacia el mes de julio
de 2016.