La Dertosa romana comenzó por ser un asentamiento íbero, posiblemente donde ahora se encuentra el Castillo de la Zuda, desde cuya colina se divisa la ciudad y el rio Ebro.
El nombre de Zuda viene por un pozo de enormes dimensiones alrededor del cual se articulan diversas galerias subterráneas.
La Catedral de Santa María comenzó siendo un templo romano, despues una basílica visigótica y una mezquita. Como iglesia cristiana, fue una catedral románica, precedente de la actual gótica. En ella se encuentra la capilla de la Virgen de la Cinta, de estilo barroco, patrona de la ciudad.
Frente a la Catedral está el Palacio Episcopal, levantado sobre gran parte del antiguo puerto romano, que conserva su estructura medieval.
Conocimos los Reales Colegios. Tres edificios que pertenecieron a la orden de Santo Domingo, de estilo renacentista.
Estuvimos en el Convento de Santa Clara, uno de los mas antiguos de la ciudad, situado en los límites de la muralla medieval. Tiene el claustro gótico. De su iglesia, que perteneció a los templarios, se conservan cinco arcadas de arco apuntado.
El domingo, entramos al casco histórico de Valderrobres atravesando el puente de piedra y el portal de San Roque, bajo la lluvia.
Los dos edificios mas importantes de esta ciudad están situados uno al lado del otro. El Castillo-Palacio, que a finales del siglo XII se muestra como un torreón defensivo, estuvo en manos del arzobispado entre los siglos XIV y XVII en que se abandonó.
La Iglesia de Santa Maria la Mayor, de estilo gótico, que todavia conserva su estructura medieval
Despues de comer dimos un agradable paseo por Calaceite. Recorrimos las calles y plazas de esta población del Matarraña que fue declarada conjunto histórico-artístico en 1973
Fotos y Texto: Carmen Marco